jueves, 14 de diciembre de 2017

El dispositivo SAMSUNG GEAR S3 FRONTIER (reloj inteligente)

Por: Jeferson Flores

El reloj inteligente Samsung Gear S3  es un dispositivo que salió a la luz en el año 2016 por parte de la empresa Samsung. Este dispositivo cuenta con varias características, dentro de las cuales se destacan:

·     Pantalla: 1.3 pulgadas (33mm) Super AMOLED con vidrio Corning Gorilla Glass SR+ (pantalla táctil).
·     Resolución: 360x360 pixeles.
·     Procesador: Samsung Exynos 7270 de dos núcleos de 1.0GHz.
·     RAM: 768MB.
·     Almacenamiento: 4GB.
·     Batería: 380mAh.
·     Sistema operativo: Tizen Wearable OS 2.3.2.
·     Conectividad: 4G LTE (solo el modelo Frontier en EE.UU.), Bluetooth 4.2, Wi-Fi 802.11n.
·     GPS: Sí.
·     Monitor de ritmo cardíaco: sí.
·     Pagos móviles: Samsung Pay (NFC + MST).
·     Resistencia al agua y diferentes condiciones: IP68 + MIL-STD-810G.
·     Dimensiones Gear S3 Frontier: 46x49x12.9mm.
·     Peso: 63 gramos.
·     Dimensiones Gear S3 Classic: 46x49x12.9mm.
·     Peso: 59 gramos.
·  Otras características: micrófono, bocina, bisel rotatorio, luz ambiental, banda intercambiable (22mm), activación de modo de ejercicio de forma automática y se carga inalámbricamente.

Ventajas:

- Incluye GPS, conectividad LTE, sensor de ritmo cardíaco, bocina, micrófono, resistencia al agua, sistema de pagos Samsung Pay con NFC y MST, altímetro, barómetro y más. Otra de sus ventajas es su precio accesible, puesto que su costo ronda los US$349.99. Gracias a este reloj inteligente se puede hacer streaming de música cuando están conectados al celular, aunque también tienen 4GB de almacenamiento interno para que la persona pueda pasar su música favorita desde el celular al reloj. Gracias a su pantalla Super AMOLED, logra reproducir más colores, las caras de reloj se ven aún más vibrantes y permiten que hasta la pantalla siempre encendida reproduzca más colores, aunque el brillo y contraste sea reducido. Además, debido a su diseño, parece un reloj común y corriente, de modo que no llama la atención a los ladrones. Su batería es más duradera que la de un smart phone.





Desventajas:

- Su usabilidad se centra principalmente en deportistas, de modo que no será muy útil para una persona de oficina, o una persona que no realice actividad deportiva. También, el precio de este reloj no se encuentra muy al alcance de las personas de escasos recursos, sino que mas bien está centrado en personas de condición económica alta. En cuanto a su resistencia, el reloj puede irse desgastando si se expone a golpes o agua. 

Aporte a la sociedad:

- Varias de sus aplicaciones permiten que una persona deportista pueda desarrollar su actividad. Este reloj inteligente  GPS para permitirte monitorizar los recorridos que el deportista hace cuando corre o monta en bicicleta.El Gear S3 es resistente al agua y a situaciones extremas, de modo que permite que la persona que lo usa pueda llevar a cabo acciones extremas sin preocuparse por el daño del reloj, evitando daños y costos extras por arreglo. 


Perjuicio a la sociedad:

- Cuando se vuelve inservible contamina el medio ambiente, debido a que es elaborado con materiales que no se descomponen.





Para más información:

http://www.samsung.com/es/wearables/gear-s3-frontier/
https://www.cnet.com/es/analisis/samsung-gear-s3/resena/

miércoles, 6 de diciembre de 2017

Ensayo sobre el documental "La revolución virtual. El precio de lo gratuito"

Tipos de web: http://prezi.com/g46lu5kwd8rv/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Por: Jeferson Flores
Fecha: 07/12/2017 

El internet es, hoy en día,  la herramienta más importante de comunicación global, a través de la cual se puede adquirir información de todo tipo, además de romper con las fronteras geográficas permitiendo la interacción con personas de todas partes del mundo. Ante esto, es preciso preguntarse si el internet significó una total revolución positiva, o también provocó aspectos negativos. En cada momento, el internet está innovándose, produciendo más y más información. Ahora, tan solo con un clic podemos tener acceso a todo o que queramos, sin restricción alguna y supuestamente de manera "gratuita".  
En el documental, se plantea que hemos sido cómplices de una revolución silenciosa. La red hace vulnerables a los gobiernos y a la gente que los utiliza. El documental aborda principalmente una idea central: nosotros generamos gran información sobre nosotros mismos a través de la red. Si bien es cierto, una vez en la red, no se puede eliminar la información que brindamos. Mucha gente utiliza los servicios que ofrece internet, pero a costa de brindar toda nuestra información personal.
Internet existe más de 20 años luego de su invención. En la actualidad, la red usa nuestros datos libremente, y nosotros creemos que todo es gratuito; pero el costo es el libre acceso a nuestra información debido a que cada día subimos imágenes, videos, o cualquier tipo de información. Según el documental, en un mes se generan 76 mil millones de búsquedas, diariamente se suben 3 millones de videos y fotografías. Es decir, nos hemos vuelto consumidores de la red. La red se nutre de la publicidad y a través de ella permite obtener ganancias incalculables.
Google han convertido nuestra curiosidad en una mina de oro y se ha convertido en el buscador más importante mundialmente. Google empezó como un sueño académico y se beneficio de la expansión de la red en los 90, llegando a convertirse en el más importante en la actualidad. En un principio, Google no quería beneficiarse de la publicidad pero los creadores no sabían cómo hacer para generar ganancias. Los demás motores de búsqueda se financiaban con la publicidad, pero los creadores decían que eso no podría funcionar con Google.  Posteriormente, este buscador accedió a utiliza publicidad para obtener ganancias.
Las ganancias de Google se originan en estudiar al usuario y ofrecerle publicidad de su interés. Esto se genera debido a que el buscador guarda los datos (palabras que utiliza) el usuario y así ofrece publicidad en base a esas palabras de interés del usuario. Cuando nosotros visitamos un sitio con anuncios, éstos registran nuestra actividad, y empiezan a enviarnos anuncios relacionados. Amazon es actualmente la tienda online más demandada. En Amazon hacen una selección y permiten que la gente elija lo que quiera. Esto refleja que la red nos permite escoger. Los consumidores eligen lo que conocen y lo consumen, pero las compañías que venden algo manipulan las búsquedas.
La gente está expuesta en la red. El internet consigue los datos de cada persona y luego genera publicidad de interés en base a esos datos. Se genera una mayor amenaza de invasión de privacidad sobre los jóvenes, puesto que son quienes no dudan en relacionarse con los demás a través del computador. El internet comercia con nuestras identidades, somos unidades económicas. Recibimos internet “gratuitamente” pero a costo de exponer nuestra identidad y nuestros datos.
Se encuentra adjunto el Documental: