Por: Jeferson Flores
Fecha: 07/12/2017
El internet
es, hoy en día, la herramienta más importante de comunicación
global, a través de la cual se puede adquirir información de todo tipo, además
de romper con las fronteras geográficas permitiendo la interacción con personas
de todas partes del mundo. Ante esto, es preciso preguntarse si el internet
significó una total revolución positiva, o también provocó aspectos
negativos. En cada momento, el internet está innovándose, produciendo más
y más información. Ahora, tan solo con un clic podemos tener acceso a todo o
que queramos, sin restricción alguna y supuestamente de manera
"gratuita".
En el
documental, se plantea que hemos sido cómplices de una revolución silenciosa.
La red hace vulnerables a los gobiernos y a la gente que los utiliza. El
documental aborda principalmente una idea central: nosotros generamos gran
información sobre nosotros mismos a través de la red. Si bien es cierto, una
vez en la red, no se puede eliminar la información que brindamos. Mucha gente
utiliza los servicios que ofrece internet, pero a costa de brindar toda nuestra
información personal.
Internet
existe más de 20 años luego de su invención. En la actualidad, la red usa
nuestros datos libremente, y nosotros creemos que todo es gratuito; pero el
costo es el libre acceso a nuestra información debido a que cada día subimos
imágenes, videos, o cualquier tipo de información. Según el documental, en un
mes se generan 76 mil millones de búsquedas, diariamente se suben 3 millones de
videos y fotografías. Es decir, nos hemos vuelto consumidores de la red. La red
se nutre de la publicidad y a través de ella permite obtener ganancias incalculables.
Google
han convertido nuestra curiosidad en una mina de oro y se ha convertido en el
buscador más importante mundialmente. Google empezó como un sueño académico y se
beneficio de la expansión de la red en los 90, llegando a convertirse en el más
importante en la actualidad. En un principio, Google no quería beneficiarse de
la publicidad pero los creadores no sabían cómo hacer para generar ganancias. Los
demás motores de búsqueda se financiaban con la publicidad, pero los creadores
decían que eso no podría funcionar con Google. Posteriormente, este buscador accedió a
utiliza publicidad para obtener ganancias.
Las
ganancias de Google se originan en estudiar al usuario y ofrecerle publicidad de
su interés. Esto se genera debido a que el buscador guarda los datos (palabras
que utiliza) el usuario y así ofrece publicidad en base a esas palabras de
interés del usuario. Cuando nosotros visitamos un sitio con anuncios, éstos
registran nuestra actividad, y empiezan a enviarnos anuncios relacionados. Amazon
es actualmente la tienda online más demandada. En Amazon hacen una selección y
permiten que la gente elija lo que quiera. Esto refleja que la red nos permite
escoger. Los consumidores eligen lo que conocen y lo consumen, pero las
compañías que venden algo manipulan las búsquedas.
La
gente está expuesta en la red. El internet consigue los datos de cada persona y
luego genera publicidad de interés en base a esos datos. Se genera una mayor
amenaza de invasión de privacidad sobre los jóvenes, puesto que son quienes no
dudan en relacionarse con los demás a través del computador. El internet
comercia con nuestras identidades, somos unidades económicas. Recibimos
internet “gratuitamente” pero a costo de exponer nuestra identidad y nuestros
datos.
Se encuentra adjunto el Documental:
No hay comentarios:
Publicar un comentario