Jeferson Flores (Resumen del artículo denominado YouTube está obligando a los responsables de marketing a cambiar sus estrategias de www.puromarketing.com)
A través de los años, YouTube se ha convertido en una plataforma dentro de la cual las empresas incluyen publicidad para ganar más consumidores. Sin duda, YouTube ha logrado que las empresas permitan lograr un posicionamiento, de modo que destinan gran parte de su presupuesto a la difusión de publicidad mediante YouTube.
Pero existen varios inconvenientes con respecto al tema de la publicidad dentro de esta plataforma. En YouTube, la compra de publicidad se realiza de manera programática, de modo que no se puede controlar realmente cómo o dónde se sirven los anuncios. Con la publicidad programática se compran nichos de audiencia. Además, los contenidos los suben los internautas, de manera que es más difícil establecer la calidad del contenido. Debido a esto, la publicidad de varias empresas era difundida en espacios en donde el contenido de los videos no era favorable para la empresa.
Ante esto, YouTube tomó medidas para solucionar los problemas y las quejas de los anunciantes. Se decidió quitar la publicidad de canales de YouTube que tengan pocos suscriptores y pocas visitas. En el artículo se menciona que esta plataforma "no es un lugar más seguro para las marcas porque se haya eliminado a los creadores con menos de 1000 suscriptores y menos de 4000 horas de visionados de video". YouTube intentaba asegurar que las marcas se movieran con sus anuncios dentro de entornos seguros.
Los anunciantes, en respuesta, consideran que con dicha medida les obligan a trabajar con menos canales y con oferta de contenido reducida. En consecuencia, la publicidad dentro de YouTube se ha visto afectada y es necesario tomar otras medidas para solucionar los problemas.
Desde mi modo de ver, es casi imposible efectuar publicidad dentro de YouTube, puesto que los contenidos que se suben no tienen una regulación con respecto a su contenido. Es una plataforma libre para subir todo tipo de contenido y permite que todas las personas puedan subir lo que desean, sin restricción. Así mismo, la publicidad en la plataforma genera conflicto tanto en el espectador como en los anunciantes de las empresas, ya que es incómodo para el espectador ver publicidad que no tiene relación con el video que están viendo; y también es perjudicial para las empresas.
Bibliografía:
Redacción en Marketing Digital (01-02-2018). YouTube está obligando a los responsables de marketing a cambiar sus estrategias. En Puro Marketing. Disponible en: http://www.puromarketing.com/30/29830/youtube-esta-obligando-responsables-marketing-cambiar-estrategias.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario